Turner, William (I)

Cantante y compositor

Inglés Barroco tardío

Oxford, 1651 - †Londres, 13 de enero de 1740

Empezó su enseñanza musical como niño corista bajo Edward Lowe en la Christ Church, Oxford.

St Paul's Cathedral, Londres

Ingresó como niño corista en la Capilla Real a comienzos de los años 1660. Colaboró con Humfrey y Blow alrededor de 1664 para escribir ‘The Club Anthem’, "I will always give thanks". Cuando su voz cambió  en 1666 fue puesto al cuidado de Henry Cooke hasta que fue nombrado maestro de los coristas en la Lincoln Cathedral el 28 de noviembre de 1667.

Volvió a la Capilla Real el 11 de octubre de 1669 para cantar como contratenor y permaneció como ‘Gentleman of the Chapel’ durante 71 años hasta su muerte. A la muerte de Cooke en 1672 fue hecho miembro de la King’s Private Musick. En 1674 apareció en la producción de Shadwell de “La Tempestad” y el año siguiente cantó un papel principal en la mascarada de Crowne "Calisto". En 1686, 1687 y 1690 cantó los versos de contralto en odas de la corte de Blow y Purcell;  también es mencionado como solista en las actuaciones del Día de Santa Cecilia de 1687, 1692 y 1695.

Edición discográfica con una obra de William Turner I

Se volvió vicario coral de la Catedral de St Paul en 1687 y se unió al coro de la Abadía de Westminster como vicario laico en 1699. Recibió el grado MusD de la Universidad de Cambridge en 1696; un poema en latín escrito en honor de la ocasión lo alaba como no teniendo ningún igual excepto Purcell. Murió cuatro días después de su esposa, y fueron enterrados juntos en el claustro oriental de la Abadía de Westminster.

Turner compuso principalmente música de iglesia y comprende más de 40 anthems, un motete, tres servicios y unos pocos himnos y cantos. Casi todo esto data de antes de 1700. Sus primeros anthems, escritos en Lincoln entre 1667 y 1669, son para tres solistas (normalmente contralto, tenor y bajo) y coro sin instrumentos, y están basados en escenas de salmos y antiguos 'verse anthems' de Locke; como él, puso versos imitativos con secciones de acorde para los solistas y coro. Dos de las obras más conocidas en este estilo -"Lord, what is man" y "Lord, thou hast been our refuge"- se copiaron en partituras de la Capilla Real entre 1670 y 1676.

Los mejores anthems instrumentales de Turner son posteriores a 1685. "O sing praises unto the Lord" muestra creciente influencia italiana en la escritura vocal y de cuerdas. Un verso muy florido para voz de bajo solo, "God reigneth over the heathen", usa amplios saltos y pasajes de coloratura de gran efecto dramático. La escritura coral incluye pasajes contrapuntísticos ornamentados que contrastan enormemente con los coros estrictamente silábicos de los primeros anthems. El "Morning Service en Re Mayor" fue compuesto durante el Día de Santa Cecilia de 1696; sus sinfonías, floridos pasajes solos y macizos coros están claramente modelados sobre el Te Deum y el Jubilate de Purcell de 1694.

Entre su música de teatro hay dos canciones y un escena de recitativo dramático para coro y tres voces solistas para "The Libertine" de Shadwell (1675) y canciones para "Madame Fickle" (1676), "Pastor fido" (1676) y "A Fond Husband" (1677) de Thomas D'Urfey . Algunas de las obras escénicas y otras atribuidas a William Turner podrían ser de ese escritor.

Tres partes de "The king shall rejoice"